June 23, 2025

Yara lanza solución avanzada de nutrición para el banano ecuatoriano en Bananatime 2025

Con exportaciones que superaron los USD 1.528 millones en el primer cuatrimestre de 2025, el banano ecuatoriano atraviesa un momento clave. En ese contexto, Yara Ecuador apostó por lo esencial: transferir conocimiento técnico. Durante Bananatime 2025, la compañía lideró espacios de formación y diálogo que fortalecen la productividad y sostenibilidad del cultivo

La industria bananera de Ecuador atraviesa un momento de consolidación global: entre enero y abril de 2025, las exportaciones sumaron USD 1.528,7 millones, un 12,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, según cifras del Banco Central del Ecuador.

Con este panorama favorable, Bananatime 2025 —la feria más relevante del sector— reunió a más de 1.500 asistentes en la provincia de El Oro y se convirtió en la plataforma ideal para que Yara Ecuador realizara el lanzamiento oficial de YaraLiva ESTRUCTURA, una mezcla de nitrato de calcio y nitrato de potasio enriquecida con micronutrientes, presentada bajo el lema “¡Nutrición a la Vena!”. Desde el primer día, el equipo de Yara protagonizó espacios de discusión técnica, transferencia de conocimiento y demostraciones de campo que acercaron la ciencia agronómica a productores, asesores y distribuidores.

Espacio técnico

La presencia de Yara en esta edición integró tres espacios estratégicos que permitieron posicionar de manera sólida la nueva solución. En su stand —premiado entre 26 expositores por su implementación y calidad de atención— se presentó YaraLiva ESTRUCTURA como una alternativa eficaz para enfrentar las amenazas que desafían al cultivo, especialmente en suelos de la zona costera. Junto a su principal distribuidor en la provincia, INSPA, se brindó información técnica y se resolvieron inquietudes de los asistentes sobre prácticas de nutrición vegetal más eficientes.

Ganadores stand

En el High Level Advisors Meeting, organizado en colaboración con Bayer y SQM, se abordaron temas de alto interés para los asesores técnicos del cultivo, como el uso de calcio y boro, el nitrato de potasio y el microbioma del suelo. Este espacio generó un diálogo abierto entre expertos, fortaleciendo criterios técnicos con base en experiencias locales. Además, durante la jornada de difusión de ensayos, los equipos agronómicos de Yara, SQM y Bayer presentaron resultados de investigaciones en campo, enfocadas en el impacto de diferentes fuentes de nitrógeno sobre la rentabilidad del banano, la salud radicular y el manejo del microbioma en los suelos.

El impacto de la participación se reflejó en cifras concretas: 165 asistentes en los eventos especializados y más de 15.000 hectáreas impactadas con información técnica validada localmente. Estos resultados respaldan el compromiso de Yara con una agricultura más rentable, sostenible y basada en conocimiento agronómico de calidad, acompañando a los productores con soluciones concretas que responden a los desafíos actuales del campo.